El voleibol surge como la respuesta de un profesor de educación física de la YMCA, ante lo agotadores y embrutecedores que eran algunos deportes populares de la época. Buscaba algo versátil, divertido, con no demasiadas reglas, que no fuera extenuante y que a la vez tampoco se mostrara excesivamente agresivo en su planteamiento, dando lugar así al mintonette, que se jugaba con un Balón de Voleibol más pesado de lo que se usa en la actualidad.
Unos 150 años después podemos decir que su planteamiento ha logrado medrar y convertirse en lo que es hoy. Es cierto que en España no goza de la popularidad que debiera, sobre todo a nivel profesional, sin embargo, cuenta con más practicantes que otras disciplinas a priori más relevantes, como el balonmano. Esto ha fraguado todo un caldo de cultivo para que en un futuro podamos presumir de una selección olímpica de voleibol que pueda medirse con los mejores países. ¿Serás tú el próximo olímpico?
Balones de Voleibol de Competiciones Oficiales, también de Playa
El voleibol es un deporte con un reglamento sencillo, y que no requiere de otra cosa que no sea una red y un balón. Contar con un balón específico para esta práctica es primordial, dado que interactuaremos con el de forma múltiple, muchas veces golpeándolo fuertemente con nuestros antebrazos, lo que podría provocar picazón y enrojecimiento de no disponer del balón adecuado. Encuentra aquí las mejores ofertas de balones de voleyball:
Marcas de Pelotas de Voleibol.
Una de las grandes virtudes de este deporte es lo asequible que resulta, pudiendo conseguir una pelota perfecta desde unos pocos euros. También es maravilloso lo fácil que resulta empezar a jugarlo de forma improvisada, especialmente en la playa. Juguemos donde juguemos, e independientemente de nuestras aspiraciones con respecto a este deporte, necesitaremos de un balón apropiado.
Diferencias entre un balón de volleyball normal y uno de playa.
Aunque a priori nos puedan parecer iguales, lo cierto es que existen diferencias notables entre ambas pelotas, pero estas diferencias no cesan aquí, ya que ambas disciplinas, aunque parecidas, tienen ligeras diferencias en sus reglamentos que es conveniente conocer:
- Voley playa: 2 para 2 jugadores, o lo que es lo mismo, 2 equipos de 2 jugadores, cada uno a un lado de la pista.
- Voleibol: 6 para 6 jugadores, es decir, 2 equipos de 6 jugadores, repartidos a 3 en 2 bandas.
Estas pautas son las que disponen los organismos federativos competentes, aunque el voley es un deporte en ocasiones anárquico y que no obedece a un reglamento estricto en lo que se refiere a número de jugadores. ¡Siéntete libre de jugar con cuantas personas quieras!
- Voley playa puntuación: Deberás ganar dos sets de 21 puntos. En caso de empate se disputará un tercer set a 15 puntos. Los sets se ganarán siempre con una diferencia mínima de 2 puntos.
- Voleibol puntuación: Se juega al mejor de 3 sets de 25 puntos. De producirse un empate (2-2), se jugará el 5 set a 15 puntos.
En cuanto a las diferencias de sus respectivas pelotas, podemos destacar que:
- Balón de voley playa: Mayor poder de absorción de la humedad. Más pesada, debido a que se juega en exterior y el balón está más sujeto a los caprichos del viento. Material más blando.
- Balón de voleibol: Más dura y más ligera, preparada para su uso en interiores.
Elige el balón de voleibol más adecuado, qué tener en cuenta.
Para jugar en interior o exterior.
Se suele recurrir a la misma clasificación de pelotas que se emplean en pista o en playa, siendo las de playa las más adecuadas para exterior. Es importante también tener en cuenta las condiciones de juego exteriores, dado que si hablamos de una pista con paredes, donde el viento no interceda demasiado, podríamos emplear perfectamente una pelota de interior.
Tallas o pesos según la edad.
Existen básicamente dos tallas:
- T4: Enfocada para mini voley, para su uso a partir de los 8 años. Al ser un juego para el que se requiere de una psicomotricidad avanzada, no es muy frecuente que niños más pequeños se desenvuelven razonablemente bien en este juego.
- T5: Para el resto de jugadores. Sus medidas oficiales oscilan entre los 65 y 67 centímetros, con un peso de entre 260 y 280 gr. La presión de inflado se ubica entre los 0,300 y 0,325 kg/cm².
Diseño.
Los diseños de los balones de voleibol, así como su construcción, difieren entre modelos y tipo de juego. Para playa se suelen usar modelos con diseños muy llamativos, que permitan visualizar y fijar rápidamente la pelota. Para su recubrimiento se suele emplear una piel sintética, que resista los embistes y la fricción de la áspera arena, además de llevar un ligero acolchado para proteger los antebrazos.
En su interior todos albergan una vejiga de butilo tradicional como la de cualquier otro balón.
Aquellas pelotas destinadas a su uso en pistas interiores pueden estar fabricadas en piel, siendo más duras, y conformadas por 8 paneles rectangulares organizados en 6 secciones.
¿Qué precios suele tener una pelota de voleibol?
Las pelotas de voleibol se mueven en franjas de precios similares al de otras pelotas esféricas. Encontramos las más baratas desde unos 20€, optando a pelotas ya de una calidad contrastada a partir de los 35€, llegando, en el caso de aquellas que están fabricadas en piel, hasta los 70€. En función de nuestro presupuesto y necesidades, optaremos por unas u otras.